8M DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Relatos inspirados en el día internacional de la mujer / 8M
Escritoras/escritores: Constantí Traver, Pilar Rodrigo, Teresa Griñó, Mónica Forés, Juan Mas, Pepita Barberá, Alicia Mulet. Escritora/coordinadora taller: Cristina Laborda.
Colaboración en la lectura de los relatos el 8M: profesora Cristina Domenech y alumnas Angelica Micailic, Celia Espejo, Ana Nos, Ana Pitarc.
Enlace donde leer el artículo publicado en el periódico El7set, sobre este evento: 8M, dia de relatos
Enlace para acceder al.... VIDEO de la lectura de los relatos
Avisa quan arribis.
La pecera
María no deja
de hacer lo mismo cada día, pero ahora con odio, rabia, amargura, por tener lo
que tiene. Por no poder arrancar de su cabeza la vida que le han inculcado, ni
saber cómo a estas alturas salir del laberinto. María maldice el día en que esa
mujer invadió su espacio, un espacio pequeñito en el que tenía su vida, como un
pez en una pecera. Pecera que con su martillo y sus palabras, golpeó hasta
hacer añicos.
Perduda en la multitud
observe a una xiqueta lluint una pancarta en la qual llig: “Seré la dona que em
done la gana ser”. Una dona entrada en anys, ha escrit en una cartolina: “El
que no vaig tindre per a mi, que siga per a vosaltres”.
Anhels perduts.
Allà dalt de la lloma, un
maset blanc s'alçava eixerit. Serpentejava un caminet pel qual baixava un carro
amb una jove viuda i dos infants. Anava a feinar a les oliveres, calia
collir-les, ja estaven madures.
¡La muy zorra se ha
quedado embarazada! Mira que la avisé: cuídate de no preñarte. Ahora ese bebé
me arruinará la vida... Le ordené que se deshiciese del problema y la
inútil no me hizo caso. Con el niño nadie la va a querer, se va a quedar sola
toda la vida. ¡Da asco! Durante el embarazo no paró de decirme que era
hijo mío, que cómo podía tratarla así... Desagradecida. Suficiente hacía en no
pegarle cada vez que decía que era sangre de mi sangre. La veía tan gorda que
las manos me ardían y la rabia me consumía.
Com que, per la seua condició
dins de la natura, ha desenvolupat la intuició i l’instint, la voluntat i
l’afany per lluitar i resistir... Quina sort ser dona.
En castellano:
Avisa cuando llegues
Ella no fue
víctima para ir sola, ni por su forma de vestir, ni por haber bebido más de la
cuenta. El delito de los chicos no fue ser o no extranjeros, sino ser
violadores.
Había llegado
la hora de pensar en ella.
Apenas tenía
siete años cuando la guerra civil la cogió de pleno en el cortijo de la Sierra.
Maria vivía con sus dos hermanos y los padres. Cuando se acercaba una partida
de soldados, su padre escondía alguno de sus bienes más preciados en una cueva
disimulada. La tropa tenía hambre y tenían que darles lo que tenían, sobre todo
comida. Para sobrevivir ellos, también escondían algo de comer, mantas, algún
animal y el reloj de pared.
Juventud,
matrimonio,... el viaje de novios lo hizo andando en los pueblos de la Sierra y Benlloch, visitando a los familiares. En el cortijo nació el primer hijo, los otros
dos ya nacieron en el pueblo. Buscaba cultivos que le reportaran dinero en
efectivo, que junto con la leche de las vacas y los
quesos hacían un pequeño sueldo.
Maria, una
mujer que con los pocos estudios que tenía sacó a su familia adelante, con
sabiduría e inteligencia práctica, quiso que sus hijos estudiaran una carrera. Por eso el dinero lo necesitaba para ellos, para poder pagar libros y el alquiler
de la ciudad, porque la comida se la llevaban de casa.
La marea
¿ Mujeres,
donde estáis?
Parece que
sois pocas las que escucháis. Pocas las que os manifestáis.
Allí arriba
de la loma, se levantaba una masía blanca. Serpenteaba un caminito
por el cual bajaba un carro con una joven viuda y dos niños. Iba a trabajar a
los olivos, había que cosechar las olivas, ya estaban maduras.
Por fin,
hemos entrado en la era de la intuición, la empatía, el amor y la paz.
Los siguientes relatos se han
creado para conmemorar el 8M, dia internacional de la Mujer. Con ellos hemos participado en un amplio programa de actividades organizadas por el ayuntamiento y
la asociación local cultural "Per amor a l'art, de Torreblanca".
La palabra es una de las
herramientas mas potentes que tiene el ser humano, para transformar su vida y
entorno.
El deseo de todas las escritoras y escritores de estos relatos, es que a partir de hoy, las palabras tengan el propósito y poder de transformar el mundo, en un lugar más justo e igualitario.
El deseo de todas las escritoras y escritores de estos relatos, es que a partir de hoy, las palabras tengan el propósito y poder de transformar el mundo, en un lugar más justo e igualitario.
Colaboración en la lectura de los relatos el 8M: profesora Cristina Domenech y alumnas Angelica Micailic, Celia Espejo, Ana Nos, Ana Pitarc.
Enlace donde leer el artículo publicado en el periódico El7set, sobre este evento: 8M, dia de relatos
Enlace para acceder al.... VIDEO de la lectura de los relatos
Avisa quan arribis.
Com totes les nits, darrere de
l'adéu d'acomiadament venia el...
"Avisa quan arribes a casa", seguit d'un... "Que
sí pesada, t'enviaré un whatsapp"
Com totes les nits, elles
s'acomiadaven i cadascuna agafava el seu camí. Una es quedava en casa
i l'altra caminava 10 minuts més per arribar a la seua. Com totes les
nits, la que caminava sola accelerava el pas i agafava les claus amb força
entre les mans.
Eren tan sols 10
minuts caminant assoles, però eren els minuts més llargs de tota la setmana.
Mai passava res, sempre arribava a casa, obria la porta de pressa i amb la
respiració encara entretallada enviava el missatge a la seua amiga.
"En casa".
Però aquella nit va ser
diferent. De camí a casa dos nois començaren a seguir-la.
Ella va parar de cop quan
un dels nois la va agafar fort del braç. La clau que tenia agafada amb força
entre les mans li va caure a terra i no va poder ni cridar. La van portar
a un carreró fosc on la van agredir a pesar de la lluita.
Quan van acabar, ella es va
vestir i, amb pas vacil·lant, es va dirigir al centre de salut. Li van fer el
reconeixement mèdic, va denunciar, i a la fi va arribar a casa.
Els dies que seguiren a la
violació el que més es va sentir dir va ser... "On anava sola
pel carrer?". "Devia anar borratxa". "Van provocant
per ahí i després passa el que passa". "Va lluitar
suficient?". "Per què no va córrer més?".
L'únic que es va dir dels nois
va ser "Segur que eres estrangers"
Ella no va ser víctima per
anar sola, ni per la seua forma de vestir, ni per haver begut més del
compte. El delicte dels nois no fou ser o no estrangers, sinó ser
violadors.
I el problema de la
societat segueix sent jutjar a la dona primer.
La diadema
"La diadema esta
torcida"
me decías mientras lavabas en
la tinaja.
Pero ahora ya no lavas.
A veces me miras un rato. Yo
espero.
A veces te cojo la mano, la
pongo en mi diadema.
Sigo esperando: La
diadema esta torcida....
Ya no me dices nada.
La mare
Tanque els ulls i veig a
una dona trafegant per casa, contínuament.
Escolte una veu que em
crida “ a dinar”, o que m’escridassa perquè arribe tard.
Tanque el ulls i recorde el sabor de les restes d’aquell pastís, que ella havia cuinat, abans de posar-lo al forn. Em tape els ulls i recorde els consells que em donava abans d’eixir de casa, o cóm plorà quan me’n vaig anar a estudiar lluny de la llar.
Tanque el ulls i recorde el sabor de les restes d’aquell pastís, que ella havia cuinat, abans de posar-lo al forn. Em tape els ulls i recorde els consells que em donava abans d’eixir de casa, o cóm plorà quan me’n vaig anar a estudiar lluny de la llar.
Obri els ulls i la veig, ara.
Escolte les seues històries,
quasi sempre repetides, de quan era jove, de quan es va casar, o de com va
morir la seva àvia.
Obri els ulls per si
ella necessita comprar menjar per a casa, per si ho té tot endreçat,
o per si li fa mal el maluc o el genoll.
Ara obri els ulls abans que
ella els tanque.
A contracorriente
Maribel llega a casa exprimida
tras un intenso día de trabajo en el hospital. Por suerte Javier tiene la cena
preparada, y sus dos hijas ya la esperan en el dormitorio.
Las besa, les pregunta cómo ha
ido el cole, les lee un cuento, y casi al instante se quedan dormidas. Hace un
esfuerzo por no arremolinarse junto a ellas y cerrar los ojos.
Javier le sonríe, le susurra:
"canelones"... Maribel le mira... "a esas horas de la noche
canelones". Pero la palabra le mueve un resorte. A Javier le salen
buenísimos los canelones.
Intercambian un beso rápido
antes de sentarse uno a cada lado de la mesa.
La decisión fue complicada.
Quien de los dos se quedaba en casa. Con las gemelas complicado trabajar los
dos a jornada completa.
Los días de incomprensión por
parte de la sociedad ya se han superado. Que un hombre se quede en casa
mientras la mujer salga en busca de un jornal no es algo corriente.
Nadar a contracorriente casi
agota a la pareja, casi la hace naufragar. Pero aquello ya pasó.
"Tiramisú", susurra
Javier. Y Maribel le mira con complicidad.
Havia arribat l’hora
Com tots els dies acabava
la jornada asseguda al sofà.
Buscava estar sola. Era
un privilegi eixa estona en silenci; encara que es feia esperar. El seu voltant
sempre demanava atenció, dedicació …fins el darrer minut.
Mai s’haguera imaginat que es
puguera cansar de fer feliç el seu voltant. Mai haguera pensat que l’únic que
realment desitjava era temps. Un temps capriciós que es reia d’ella. Però
volia guanyar eixa batalla… rendint-se. No oposaría resistència, era una
tàctica passiva en la qual només importava el ara, el present.
Calia no pensar què faria
després, ni què li havia passat.
Els sentits serien els seus
aliats: escoltar el silenci, olorar el seu alé, tastar la seua saliva, vore el
foc de la llar i notar la seua escalfor.
Tots aquestos anys havien
sigut tan esgotadors que l’energia que quedava havia d’estar molt ben
distribuïda.
Havia arribat l’hora de pensar
en ella.
Dones
grans, grans dones.
Tot
just tenia set anys quan la guerra civil la va agafar de ple en el mas de la
Serra. Maria hi vivia amb els seus dos germans i els pares. Quan s’acostava
una partida de soldats, son pare amagava algun dels seus béns més preuats en
una cova dissimulada. La tropa tenia fam i havien de donar-los el que tenien,
sobretot menjar. Per a sobreviure ells, també amagaven alguna cosa de menjar,
mantes, algun animal i el rellotge de paret.
La
guerra s’acabà i va arribar la PAU, però la por i la fam junt a la repressió
dels vencedors, continuava. La família de Maria va marxar de la
Serra i van llogar una altra terra per a treballar de sol a sol. Anava a
l’escola, caminant des del mas amb el saquet de la berena, sort que una dona
marinera l’acollia en sa casa a l’hora de dinar. Allà va aprendre el bàsic:
llegir, escriure, les quatre regles i cosir, no calia més. A casa feien falta
totes les mans en el camp.
Joventut,
matrimoni,... el viatge de nuvis el va fer caminant als pobles de la Serra i
Benlloch a vore els familiars. Al mas va nàixer el primer fill, els altres dos
ja nasqueren al poble. Buscava cultius que li reportaren diners en
efectiu, així res d’arbres fruiters; horta, productes que al portar-los al
mercat els pagaven a curt termini, que junt amb la llet de les vaques i els
formatges li reportaven un xicotet sou.
Maria,
una dona que amb els pocs estudis que tenia va traure a la seua família
endavant, amb saviesa i intel·ligència pràctica, va voler que els seus fills
estudiaren una carrera. Així que els diners els necessitava per a ells, per a
poder pagar llibres i lloguer de la ciutat perquè el menjar se’l portaven de
casa.
Ara
amb noranta anys, Maria mira els seus fills, orgullosa d’haver arribar fins
ací.
El
rellotge que son pare va tindre amagat en la cova durant la guerra, el té Maria
al seu dormitori, encara funciona com a record d’un passat que no ha oblidat
mai.
Les 4 regles
Ella em va contar que no havia
pogut anar a escola. Que en tindre edat suficient per a caminar, ja
s'encarregava de cuidar que l'aca no deixara de pegar voltes al voltant la
nòria, mentre el pare regava l'hort i la mare rentava en la basa. També em vaig
sorprendre i esgarrifar, quan em va contar com va parir al seu primer fill,
allí, ben joveneta, al costat del foc, agafada a dues cadires, mig ajupida i en
les cames ben obertes. En canvi per a parir la seua darrera filla, ja va ser
assistida per una comare. En escoltar allò vaig recordar de
seguida a Paca la comare. Aquell record em va envoltar d'emocions en
haver jo nascut al llit de ma mare, assistida per aquella dona
menuda, de pas decidit, que rondava amunt i avall pels carrers de
Torreblanca.
La dona continua parlant, ara
em diu que se sent feliç en preparar pels matins el quadern de cal·ligrafia.
També em mostra la cartilla de lectura. Del "mi mama me
mima", ha arribat a frases llargues i complicades. La dona tots els matins
avança pel carrer amb un somriure, encara que les passes siguen curtes, lentes,
però segures de cap on van. El cor el nota jove, encara que la
realitat diga tot el contrari. Quan arriba a l'escola per a adults no
pot deixar de pensar en els seus pares, en la tristor que tenien per no poder
haver donat a la seua filla, més que siga el coneixement de les
quatre regles. Però la vida és meravellosament sorprenent. Puja i baixa,
lleva i dona. I a ella li ha donat l'oportunitat de no morir sense saber
llegir, escriure i les 4 regles.
Alce la vista
Alce la
vista i veig dones que es mobilitzen.
Alce la mirada i comprove que s’han aconseguit parcel·les de llibertat.
Alce el cap i no tinc por a parlar ni a expressar-me.
Tampoc tinc por a una societat que és cada vegada més individualista.
Alce la mirada i comprove que s’han aconseguit parcel·les de llibertat.
Alce el cap i no tinc por a parlar ni a expressar-me.
Tampoc tinc por a una societat que és cada vegada més individualista.
Dones, on
esteu?
Sembla que
sou poques les que escolteu. Poques les que us manifesteu.
Lluitem per vosaltres també. No cregueu que no va amb vosaltres la lluita. Perquè sí.
Lluitem per vosaltres també. No cregueu que no va amb vosaltres la lluita. Perquè sí.
Reflexioneu:
Si alceu la mirada, us veureu amb càrregues familiars imposades, que no
heu distribuït dins la llar, descobrireu que no us respecten dins de la vostra
feina, o de la vostra casa. Comprovareu que la societat jutja els vostres
comportaments quan són igual que els dels hòmens.
Aquesta lluita si que us pertany. Perquè en algun moment heu estat marginades o criticades, o potser burlades, o us han tractat amb indiferència simplement pel fet de néixer dona.
Aquesta lluita si que us pertany. Perquè en algun moment heu estat marginades o criticades, o potser burlades, o us han tractat amb indiferència simplement pel fet de néixer dona.
Si no
desperteu no avançarem.
Si no reflexioneu sobre la vostra vida, no evolucionarem.
Si esteu adormides no despertarem.
És la nostra responsabilitat fer un món millor.
Si no reflexioneu sobre la vostra vida, no evolucionarem.
Si esteu adormides no despertarem.
És la nostra responsabilitat fer un món millor.
Deixa
empremtes que guien les futures generacions.
Busca el teu lloc; un lloc que siga just, que et faça feliç, i sobretot que et faça lliure, i les petjades... no s’esborraran.
Busca el teu lloc; un lloc que siga just, que et faça feliç, i sobretot que et faça lliure, i les petjades... no s’esborraran.
Despunta el
día cuando María se levanta, se peina y, como todas las mañanas, se pone a
adecentar la casa. Se casó con el Antonio siendo casi una niña y tuvo dos
hijos. Candela es la mayor, también casada joven y ya con dos hijos. El Paco
está en la cárcel, dicen que por vender droga, pero a ella le da un
palpito que lo engañaron por tonto.Su Antonio acude a casa cuando está la
comida puesta, come sin siquiera mirarla y se va. De cara a la noche vuelve,
cena algo y se va a dormir. Eso la noche que no se queda por ahí con sus cosas,
él sabrá. Si algo no le sale bien se mete con María, la insulta e incluso le
levanta la mano. María piensa, pobre Antonio, estará nervioso por algo
que le habrán hecho, y se acuesta pensando en las tareas de mañana.
Esta es la vida de María. Es lo que ha visto desde que tiene uso de razón, así
que todo está bien, en su sitio, controlado
Todo cambió
cuando vino a verla una mujer que dice está para ayudarla, porque su marido es
un maltratador, y si su hija no espabila, seguirá el mismo camino. De su hijo
dice que ya hace años que anda metido en el mundo de las drogas, aparte de
otras cosas.
La Marea
8 de març
del 2018. Porte estona en el Rodalies quan comence a intuir que no és
casual que a cada estació que el tren es deté, un exèrcit de dones puge. Em
pregunte si serà possible que totes anem a la crida del 8M.
No pot ser.
Mai abans va succeir. Si érem 4 gats. Bo, bé, gates…
Intueïx que una cosa gran succeirà en mirar-nos mútuament, amb complicitat.
Intueïx que una cosa gran succeirà en mirar-nos mútuament, amb complicitat.
És una festa el tren, encara que l'ambient siga
irrespirable a causa de la gentada.
En eixir de l'estació em trobe envoltada
d'una marea de dones, homes, joves, xiquets, majors... Rius de gent dirigint-se
cap a la manifestació. Som tants milers que avançar cent metres ens costa quasi
una hora. Per fi desfilem. Segures que sí que es pot aconseguir un futur millor
per a les nostres filles, les nostres nétes... per les que encara han de
nàixer.
La marea humana és meravellosa, es comprimeix, s'expandeix, crida, avança, m'abraça, em protegeix, m'ensenya el camí. Envoltada de gent, la lluentor dels nostres ulls ens diu que remem juntes, encara que vinguem des de diferents ports.
La marea humana és meravellosa, es comprimeix, s'expandeix, crida, avança, m'abraça, em protegeix, m'ensenya el camí. Envoltada de gent, la lluentor dels nostres ulls ens diu que remem juntes, encara que vinguem des de diferents ports.

Més lemes ens
serveixen de nexe i comunió: "Ens van
llevar tant, que van acabar llevant-nos la por". "Som el crit de les quals ja no estan..."
"Mare, tranquil·la, hui no vaig sola pel
carrer".
Després de dinar, mig
endormiscada en el sofà, Claudia veia la secció d'esports. De sobte,
un titular li tragué del sopor: "Final de la Supercopa Femenina de
futbol". Cridà la seua filla que amb el seu germà, enllestien la cuina.
Alba acudí, mirà les imatges que se succeïen en la pantalla del televisor, i
s'assegué vora la seua mare. S'agafaren de la mà còmplices.
Mentre passaven les imatges,
Alba es traslladà anys enrere.
Recordava que fa anys li
agradava jugar a futbol amb els companys de classe. Ho passava molt bé i era
prou bona. De fet, els xiquets la triaven per a formar part del seu equip.
Quina emoció l'envaïa quan després d'aconseguir un gol, tots els companys
corrien darrere d'ella per abraçar-la i fer una pinya. Finalitzat el partit
s'acostava al grup de companyes, però elles li donaven l'esquena deixant-la al
marge dels seus jocs. Alba reculava i passejava sola. Algunes xiquetes
solitàries s'aproximaven i seien amb ella, però aquestes mostres de solidaritat
no apagaven el desig de compartir els seus èxits amb les altres
companyes.
Els mestres l'animaven i la
felicitaven. En arribar a casa, la seua mare l'encoratjava. I, passat el temps,
a l'institut trobà altres persones amb les quals compartir gustos i esperances.
Alba ha continuat practicant
esports, però hui, veient les joves que exultants miren la càmera del
periodista, s'entristeix pensant que fa uns anys li haguera agradat ser una més
d'elles. I es diu resignadament, que eren altres temps, que ja és massa tard
per a ella.
Estimada amiga:
Me alegro que hayas podido
superar esos momentos difíciles. Sé que no ha sido fácil pasar página y
recomenzar. Que el paso decisivo es empezar a… perdonarte a ti
misma. Difícil. Lo sé. Complicado de ejecutar. Son demasiados años
inculcándonos reglas y deberes, que nos arrastran al sacrificio más absoluto,
donde una tiene que darlo todo. Y todo, es todo.
Para cumplir esas expectativas
que otros pusieron sobre nosotras: ser una buena niña, una buena alumna, una
buena hija, una buena hermana, una buena esposa, una buena madre, una buena…
buena… buena… transformarse en una heroína capaz de representar todos
esos personajes que, entre unas y otros se te impusieron, implica reunir todas
tus fuerzas y olvidarte de ti misma. No hay aliento ni tiempo para nada
más.
Por eso me alegro de que un
día empezaras a dejar a más de uno, y una, chasqueados. Que ahora te de igual
no representar a la perfección esos papeles de los que no recuerdas qué día, ni
porqué, empezaste a interpretar. Que hayas empezado a perdonarte por no darlo
todo, y comiences a reservarte aliento y tiempo para ti misma, para representar
ese personaje autentico que quedó relegado durante demasiado tiempo.Disfruta de él. Sin
remordimientos. No dejes de perdonarte cada dia, y sé feliz.
Tu amiga que te
quiere, María.
El maset

La guerra havia acabat, però
per a aquella jove, sola i amb un marit que mai tornaria, el malson acabava de
començar i no volia desaparéixer: aquells voltors volant pel seu voltant.
Una dona sola no tenia veu.
Ningú l'ajudaria. I amb dues criatures per a tirar endavant...
Només quedava resistir davant els
voltors, deixar passar els dies i no tindre esperances.
La jove mare no sabia com
(posar fi a) una situació en què no tenia llibertat per a dir no.
No als abusos d'una autoritat
que aprofitava la seua vulnerabilitat. Que de l'abús va fer la quotidianitat.
Finalment decidí morir, en ser
l'únic acte de llibertat del que disposava.
Cadenas
Cuando empecé a andar, me
encadenaron. Dócil, sumisa, torpe, fea, tonta.
Mi vida, mis acciones, mis
sentimientos, los dirigían mis cadenas.
Cuando estaba sola, veía una
ráfaga de luz sobre la escalera.
No podía subir, las cadenas
pesaban, me sujetaban.
Pero yo lo intentaba. En cada
peldaño ganado, mi alma se fortalecía.
Con tiempo alcancé la cima, y
vislumbré el horizonte con toda su luz.
Mis cadenas cayeron, y ya
nunca más me dejaría encadenar.
La tina.
Les mans de ma mare
eren aspres i descuidades, mans que no deixaven de trafegar en els
llavadors públics, fent un tap improvisat amb un trosset de roba i
refregant una volta i una altra, la roba en aquells trossets de sabó que
feia la meua àvia i que abans havia deixat curar a la falsa, dins
un caixonet de fusta de codonyat.
Passat un temps ja va arribar
aigua a casa, però aleshores ens faltava el safareig, als pobres sempre
ens falten coses...
Era quan feia l'aparició
estel·lar la tina, aquella tina que aprofitava per a tot: per a rentar la roba,
i quan feia bon temps, plena d'aigua es treia al carrer perquè el solet
escalfara l'aigua i dins ens rentaven els cossets menuts de la casa, bruts
per fòra però amb els seus corets blancs com la neu.
Aire
Avanzo despacio por el
pasillo, respiro hondo, empiezo a ahogarme.
Resbalan unas lágrimas por mi
rostro, me detengo en la puerta, tomo aire.
No puedo entrar, no, otro día
más, no. Mis pies se quedan pegados al suelo.
Vuelvo a intentarlo. Cada día
queda menos aire en casa. Tengo miedo.
Me seco las lágrimas y con un
gran esfuerzo lo consigo. Sonrío y entro en la habitación.
- Buenos días papá.
Está ahí, me mira asombrado y
parece que sonríe, pero hace tiempo que se fue.
Gestación
Ahora ha nacido el niño y es
tonto perdido. Llora cada vez que alguien lo coge, tiene la mirada ausente y el
gesto extraño. Tendría que empezar a hacer algún ruido, y no abre la boca más
que para berrear, y me echa la culpa a mí. La hija de puta dice que es
consecuencia de mi maltrato durante la gestación. Pero la culpa es suya por
quedarse embarazada. Ya sabía yo que ese bebé iba a alejarla de
mí. Ahora ha cogido al niño y se ha marchado, pero yo acabaré con el
problema... Si no es para mí no será para nadie.
(datos
estadísticos: Una de cada cuatro mujeres sufre violencia de género
durante el embarazo. Los bebés gestados en un ambiente de violencia, sufren
problemas de desarrollo físico y mental, alta irritabilidad, demanda materna y
falta de apetito, entre otros)
Quina sort ser dona
No m’he parat mai a pensar que
soc dona. Visc, ric, estime com a persona. No crec que les diferències aparents
signifiquen que siguem diferents.
Encara que... com que la dona
ha sigut sempre la generadora d’emocions i per tant, ha aprés a
distinguir-les, exterioritzar-les i gestionar-les, ha aconseguit
comunicar, parlar del que sent. Quina sort ser dona.

Com que no ha hagut de
competir, ni enfrontar-se a les altres, ha gaudit de la tranquil·litat del
companyerisme. Quina sort ser dona.
La natura ens está dient que
som nosaltres les que hem d’alçar-nos i deixar que ens vegen, que ens ha costat
massa donar la vida per a esgallar-la.
Per fi, hem entrat en l’era de
la intuició, l’empatia, l’amor i la pau.
En castellano:
Avisa cuando llegues
Como todas
las noches, detrás del adiós de la despedida, venía el "Avisa
cuando llegues a casa", seguido de un... "Que sí pesada, te
enviaré un whatsapp"
Como todas
las noches, ellas se despedían y cada una cogía su camino. Una se quedaba en
casa y la otra andaba 10 minutos más para llegar a la suya. Como todas las
noches, la que andaba sola aceleraba el paso y cogía las claves con fuerza
entre las manos.
Eran tan solo
10 minutos andando asolas, pero eran los minutos más largos de toda la semana.
Nunca pasaba nada, siempre llegaba a casa, abría la puerta deprisa y con la
respiración todavía entrecortada enviaba el mensaje a su amiga. "En
casa".
Pero aquella
noche fue diferente. De camino a casa dos chicos empezaron a seguirla.
Ella paró de
golpe cuando uno de los chicos la cogió fuerte del brazo. La llave que tenía
cogida con fuerza entre las manos le cayó al suelo y no pudo ni gritar. La
llevaron a un callejón oscuro donde la agredieron a pesar de la lucha.
Cuando
acabaron, ella se vistió y, con paso vacilante, se dirigió al centro de salud.
Le hicieron el reconocimiento médico, denunció, y al fin llegó a casa.
Los días que
siguieron a la violación, lo que más se escuchó decir fue...
"¿Donde
iba sola por la calle?". "Debía de ir borracha". "Van
provocando por ahí y después pasa lo que pasa". "¿Luchó
suficiente?". "¿Por qué no corrió más?".
Lo único que
se dijo de los chicos fue "Seguro que eran extranjeros"
Y el problema
de la sociedad sigue siendo... juzgar a la mujer primero.
La madre
Escucho una
voz que me grita “ a comer”, o que me riñe porque llego tarde.
Cierro el
ojos y recuerdo el sabor de los restos de aquel pastel, que ella había
cocinado, antes de ponerlo al horno. Cierro los ojos y recuerdo los consejos
que me daba antes de salir de casa, o cómo lloró cuando me fui a estudiar lejos
del hogar.
Abro los ojos
y la veo, ahora.
Escucho sus
historias, casi siempre repetidas, de cuando era joven, de cuando se casó, o de
cómo murió su abuela.
Abro los ojos
por si ella necesita comprar comida para casa, por si lo tiene todo limpio, o
por si le hace daño la cadera o la rodilla.
Ahora abro los ojos... antes de que ella los cierre.
Había llegado
la hora
Como todos
los días acababa la jornada sentada al sofá. Buscaba estar
sola. Era un privilegio ese rato en silencio, aunque se hacía esperar. Su
alrededor siempre pedía atención, dedicación …hasta el último minuto.
Nunca se
hubiera imaginado que se pudiese cansarse de hacer felices a la gente de su alrededor. Nunca
hubiera pensado que el único que realmente deseaba era tiempo. Un tiempo caprichoso que se reía de ella. Pero quería ganar esa batalla… rindiéndose.
No opondria resistencia, era una táctica pasiva en la cual solo importaba el
ahora, el presente. Hacía falta
no pensar qué haría después, ni que le había pasado.
Los sentidos
serían sus aliados: escuchar el silencio, oler su aliento, probar su saliva,
ver el fuego del hogar y notar su calor. Todos aquellos años
habían sido tan agotadores que la energía que quedaba, tenía que estar mejor distribuida.
Mujeres
grandes, grandes mujeres.
La guerra acabó y llegó la paz, pero el miedo y el hambre junto a la represión de los
vencedores, continuaba. La familia de Maria marchó de la Sierra y alquilaron
otra tierra para trabajar de sol a sol. Iba a la escuela, andando desde el
cortijo con el saquito de la merienda, por suerte una mujer marinera lo acogía
en su casa en la hora de la comida. Allí aprendió lo básico: leer, escribir, las cuatro
reglas y coser, no hacía falta más. A casa hacían falta todas las manos en el
campo.

Ahora con
noventa años, Maria mira sus hijos, orgullosa de haber llegado hasta aquí.
El reloj que
su padre tuvo escondido en la cueva durante la guerra, lo tiene Maria en su
dormitorio, todavía funciona como recuerdo de un pasado que nunca ha olvidado .
La marea
8 de marzo del 2018.
Llevo rato en el Cercanías cuando empiezo a intuir que no es
casual que a cada estación que el tren se detiene, un ejército
de mujeres suba. Me pregunto si será posible que todas
vayamos al llamamiento del 8M. No puede ser. Nunca antes
sucedió. Si éramos 4 gatos. Mejor dicho, 4 gatas…
Se percibe que algo grande sucederá al mirarnos mutuamente,
con complicidad. Es una fiesta el tren, aunque el ambiente sea
irrespirable a causa del gentío.
Al salir de la estación me rodea una marea de mujeres,
hombres, jóvenes, niños, mayores... Ríos de gente dirigiéndose
hacia la manifestación. Somos tantos miles que avanzar cien
metros nos cuesta casi una hora. Por fin desfilamos. Seguras
que sí que se puede conseguir un futuro mejor para nuestras
hijas, nuestras nietas... para todas aquellas que todavía tienen
que nacer.
La marea humana es maravillosa, se comprime y se expande,
me abraza, me protege, me enseña el camino. El brillo de
nuestros ojos nos dice que remamos juntas, aunque vengamos
de diferentes puertos. Perdida en la multitud observo a una niña
luciendo una pancarta en la que leo: “Seré la mujer que me dé
la gana ser”. Una mujer entrada en años, ha escrito en una
cartulina: “Lo que no tuve para mí, que sea para vosotras”.
Más lemas nos sirven de nexo y comunión:
Nos quitaron tanto, que acabaron quitándonos el miedo.
Somos el grito de las que ya no están.
Madre, tranquila, hoy no voy sola por la calle.
Las 4 reglas
Ella me contó
que no había podido ir a la escuela. Que en cuanto tuvo suficiente edad para andar,
ya se encargaba de cuidar que la mula no dejara de pegar vueltas alrededor la nória, mientras el padre regaba el huerto y la madre lavaba en la balsa.
También me sorprendí y estremecí cuando me contó cómo parió a su primer
hijo, allí, muy jovencita, junto al fuego, cogida a dos sillas, medio agachada
y en las piernas muy abiertas. En cambio para parir su última hija, ya fue
asistida por una comadrona. Al escuchar aquello recordé enseguida a Paca la
comadrona. Aquel recuerdo me rodeó de emociones al haber yo nacido en la cama de
mi madre, asistida por aquella mujer pequeña, de paso decidido, que rondaba
arriba y abajo por las calles de Torreblanca.
La mujer
continúa hablando, ahora me dice que se siente feliz al preparar por las
mañanas el cuaderno de caligrafía. También me muestra la cartilla de lectura.
Del "mí mama me mima", ha llegado a frases largas y complicadas. La
mujer todas las mañanas avanza por la calle con una sonrisa, aunque los pasos sean cortos, lentos, pero seguros de hacia donde van. El corazón el siente joven,
aunque la realidad diga todo el contrario. Cuando llega a la escuela para
adultos no puede dejar de pensar en sus padres, en la tristeza que tenían por
no poder haber dado a su hija, más que fuere el conocimiento de las cuatro
reglas. Pero la vida es maravillosamente sorprendente. Sube y baja, quita y concede. Y a ella le ha dado la oportunidad de no morir sin saber leer, escribir
y las 4 reglas.
Levanto la
vista
Levanto la
vista y veo mujeres que se movilizan.
Levanto la
mirada y compruebo que se han conseguido parcelas de libertad.
Levanto los ojos y no tengo miedo a hablar ni a expresarme.
Tampoco tengo
miedo a una sociedad que es cada vez más individualista.
Luchamos por
vosotros también. No creáis que no va con vosotros la lucha. Porque sí.
Reflexionad:
Si levantáis la mirada, os veréis con cargas familiares impuestas, que no
habéis distribuido dentro del hogar, descubriréis que no os respetan dentro de
vuestro trabajo, o de vuestra casa. Comprobaréis que la sociedad juzga vuestros
comportamientos cuando son igual que los de los hombres. Esta lucha si
que os pertenece. Porque en algún momento habéis sido marginadas o criticadas,
o quizás burladas, u os han tratado con indiferencia simplemente por el hecho
de nacer mujer.
Si no
despertáis no avanzaremos. Si no
reflexionáis sobre vuestra vida, no evolucionaremos. Si estáis
dormidas no despertaremos.
Es nuestra
responsabilidad hacer un mundo mejor.
Deja huellas que guíen las futuras generaciones.
Busca tu
lugar; un lugar que sea justo, que te haga feliz, y sobre todo que te haga
libre, y las huellas... no se borrarán.
La masia.
La guerra
había terminado, pero para aquella joven, sola y con un marido que nunca regresaría, la pesadilla acababa de empezar y no quería desaparecer: aquellos
buitres sobrevolaban a su alrededor.
Una mujer
sola no tenía voz. Nadie la ayudaría. Y con dos criaturas para salir
adelante... Solo quedaba
resistir ante los buitres, dejar pasar los días y no tener esperanzas. La joven
madre no sabía cómo poner fin a una situación en que no tenía libertad para
decir no.
No a los
abusos de una autoridad que aprovechaba su vulnerabilidad. Que del abuso hizo
la cotidianidad.
Finalmente
decidió morir, en ser el único acto de libertad del que disponía.
Anhelos
perdidos.
Después de
comer, medio adormilada en el sofá, Claudia veía la sección de deportes. De
repente, un titular le sacó del sopor: "Final de la Supercopa Femenina de
fútbol". Gritó a su hija que con su hermano, ordenaban la cocina. Alba
acudió, miró las imágenes que se sucedían en la pantalla del televisor, y se
sentó con su madre. Se cogieron de la mano cómplices.
Mientras
pasaban las imágenes, Alba se trasladó años atrás. Recordaba que
hacía años le gustaba jugar a fútbol con los compañeros de clase. Lo pasaba muy
bien y era suficiente buena. De hecho, los niños la elegían para formar parte
de su equipo. Qué emoción lo invadía cuando después de conseguir un gol, todos
los compañeros corrían detrás de ella para abrazarla y hacer una piña.
Finalizado el partido se acercaba al grupo de compañeras, pero ellas le daban
la espalda dejándola al margen de sus juegos. Alba reculaba y paseaba sola. Algunas niñas solitarias se aproximaban y sentaban con ella, pero estas
muestras de solidaridad no apagaban el deseo de compartir sus éxitos con las
otras compañeras.
Los maestros
la animaban y la felicitaban. Al llegar a casa, su madre la alentaba. Y, pasado
el tiempo, en el instituto encontró otras personas con las cuales compartir
gustos y esperanzas.
Alba ha
continuado practicando deportes, pero hoy, viendo las jóvenes que exultantes
miran la cámara del periodista, se entristece pensando que hace unos años le
hubiera gustado ser una más de ellas. Y se dice resignadamente, que eran otros
tiempos, que ya es demasiados tarde para ella.
Qué suerte
ser mujer
No me he
parado nunca a pensar que soy mujer. Vivo, respiro, quiero como persona. No creo
que las diferencias aparentes significan que seamos diferentes.
Aunque...
como la mujer ha sido siempre la generadora de emociones y por tanto, ha
aprendido a distinguir-las, exteriorizarlas y gestionarlas, ha conseguido
comunicar, y hablar de lo que siente. Qué suerte ser mujer.
Como por
su condición dentro de la naturaleza, ha desarrollado la intuición y el instinto,
la voluntad y el afán para luchar y resistir... Qué suerte ser mujer.
La naturaleza nos está diciendo que somos nosotras las que tenemos que levantarnos y dejar que
nos vean, que nos ha costado demasiado dar la vida para destruirla ahora.
Comentarios
Publicar un comentario