FORMACIÓN: Socorro: estoy sin ideas!
Hoy os propongo un ejercicio básico para dar vuestros primeros pasos en la escritura. Podéis hacerlo en grupo y luego intercambiar los resultados. Resulta muy enriquecedor comprobar la diversidad y disparidad de ideas que surgen de una misma propuesta.
Busca la inspiración leyendo estos dos titulares:
1) Se reencuentran tras veinte años.
2) Rescatada/o tras tres días de búsqueda.
Como veis, las dos frases son muy abiertas y dan mucho juego para inventar. Si aún así sientes que no lo tienes claro, aquí van algunas preguntas que al contestarte, irán definiendo tu relato, con tus propias respuestas.
Caso 1:
¿Es un encuentro casual o intencionado?
¿Es un encuentro deseado o rechazado? ¿Qué sentimientos pueden surgir?
¿Cuántas personas intervienen en este encuentro? ¿Cómo son?
¿En qué lugar se origina el encuentro? (espacio cerrado, espacio abierto)
¿Por la mañana, por la noche?
¿Quieres que el relato muestre simplemente un suceso, o quieres incluir alguna sorpresa?
Si te decantas por la sorpresa, ¿De qué tipo?
¿Qué tono tiene el relato? (misterio, risa, drama, ...)
¿Quieres un final abierto o cerrado?
Caso 2:
¿Qué es rescatado/a? ¿Una persona, un animal, una cosa?
¿Sólo hay un rescatador o hay mas?
¿Cómo se extravió? ¿Dónde?
¿Qué ocurrió durante esos tres días de búsqueda?
¿Cómo quieres que sea la búsqueda? (tranquila, violenta, fácil, complicada...)
¿En qué condiciones se recupera a quien, o lo que se ha extraviado?
Con tus respuestas crearás un esquema con el que desarrollar tu relato.
Ahora piensa cómo empezarlo: presentando el escenario, presentando los personajes, presentando directamente el encuentro, etc...
Si aún así te sientes perdido/a,.. ¡No te agobies! relájate y de momento NO escribas el relato: piensa que eres un periodista y tienes que resumir en cuatro líneas un suceso.
Ejemplo:
"Rescatada tras tres días de búsqueda"
Este martes ha sido rescatada una embarcación en las inmediaciones de la isla de Tabarca. La embarcación (un pesquero del puerto de esta isla) había desaparecido del radar durante la tormenta del pasado sábado, lo que provocó la angustia de vecinos y familiares. La embarcación presenta abundantes desperfectos y por desgracia, un miembro de la tripulación, se encuentra desaparecido al haber caído al mar.
En este caso hemos optado por que sea un objeto lo que se rescata (la embarcación) no obstante hemos añadido una segunda desaparición: un marinero.
Bueno, ya tenemos algo claro: el suceso.
El siguiente paso es ampliar el escrito anterior, para ello describe cómo es el pesquero, cuantos y cómo son los marineros, cómo se desarrolla la tempestad, porqué cae el marinero al mar (por un golpe de una ola, al intentar salvar una mercancía, ayudando a un compañero??? )
Oye: ¿Quieres añadir una sorpresa y te inventas que era alguien odiado y aprovechando la tormenta es lanzado al mar, y con ello, quedando impune su asesinato?
Como ves, el trazo del relato está en tu mano. Créete por unos instantes dios, y decide cómo son, qué hacen, qué sienten, tus personajes.
Con la frase: "Se reencuentran tras veinte años" puedes hacer como en el caso anterior: escribir una reseña periodística de cuatro líneas y luego ampliarla ya como relato, o simplemente trazar un esquema, del que surja después el relato (te pongo un ejemplo de esto último):
Una persona (A) se encuentra casualmente con alguien (B).
B, hace veinte años, hizo sufrir de tal manera a A, que casi llega a suicidarse (A).
B no obstante no reconoce en este encuentro a A y parece no acordarse de lo que pasó en el pasado.
Mostramos a B como alguien actualmente fracasado en su vida, y en cambio A ha conseguido cierto éxito.
Es entonces cuando A reflexiona sobre cómo pudo alguien como B hacerle tanto daño en el pasado, y cómo ese encuentro casual consigue cerrar la herida abierta en el interior de A durante ese tiempo, al ver cómo la vida, de alguna manera, ha hecho justicia.
Bien, ya tienes este esquema de la trama, ahora decide si el daño fue por un tema sentimental, o un caso de mobbing en el colegio, en el trabajo, etc. Sabiendo la clase de daño que se hizo, tienes más claro cómo presentar a A, y a B. (sexo, edad, etc)
Piensa en el encuentro casual, cómo, dónde es. ¿Porqué B no reconoce a A? ¿Qué sentimientos embargan a A ?(asco, indiferencia, odio, lastima...)
¿Qué puede haber llevado a B al fracaso? ¿Y a A al éxito?
¿Cómo termina el reencuentro?
¿Cómo? ¿Aún no lo tienes claro? Te abro un abanico mas de posibilidades:
A es una enfermera/medico... que tiene que cuidar/sanar a B
A es la dueña de un negocio que ve todos los días a B como indigente
A trabaja en el banco y en su mano esta darle o no un préstamo a B que lo salve de la bancarrota
......................
Por supuesto puedes buscar mas tipos de reencuentros:
Alguien que pone anuncios a la búsqueda de un familiar querido con el que rompió relaciones, un grupo de exalumnos que se encuentran tras veinte años sin contacto, alguien emigrado que regresa a su país, etc...
O el reencuentro con un animal o objeto: aquel juguete, libro, ... que tanto amaste y perdiste hace tiempo.
El reencuentro con aquel diario/cartas intimas/fotografías, etc que pensaste que nunca volverías a ver...
El reencuentro con un "lugar" donde pasaste una etapa de tu vida en el pasado.
De nuevo, créete dios, y dale vida a unos personajes, sus aventuras y desventuras.
No te pongas límite, y diviértete.
PD: Otra opción en momentos de bloqueo, es inspirarte en la vida real. Busca noticias curiosas, y personalízalas a tu gusto.
Comentarios
Publicar un comentario